La Casa Blanca Confía En Que Los Tribunales Darán Luz Verde A Su Plan De Portland.

El presidente Donald Trump amenazó con invocar la Ley de Insurrección si los tribunales federales le impiden enviar tropas de la Guardia Nacional a Portland, Oregon.

Es una táctica que el presidente ha estado ansioso por usar, pero varios aliados clave y funcionarios de la Casa Blanca no creen que la necesite. Al menos por ahora.

Confía en Que la Administración de Trump Prevalecerá en Los Tribunales Después de Que una Jueza Bloqueó Dos Veces Los Esfuerzos de la Casa Blanca Para Tropas A Oregó Porque dictaminó que la la el Presidente del Presidente Carecía de Fundamento Legal. LA Administración Ha Apelado a la Novena Reunión de Ee.UU. Tribunal de Apelaciones de Circuito y seguramente llevaría el caso a la Corte Suprema si es necesario.

“Para Ser Sincero, Si Alguien Quiere MÁS de 20-1 Probabilidades de que esta orden de restricciónis temporal SOBREVIVIRIA A la Revisión de la Corte suprema, Les Darí a Ellos”, Dijo Will Chamberlain, Asesor Director Del Artículo iii, Una de por poro. “Así de Firmementa Creo que este está Condenado un revertir”.

Pero incluso Cuando la Casa Blanca Insiste en que el Presidente Tiene un terreno Legal Firé, Trump Ha DeJado Claro Que Tiene Un Plan B: La Ley de Insurrreción, Una Ley de 1807 Que otorga al Presidente Poderes de Emergencia para Desplegar Tropas en Estados Unidos. suelo para calmar lo que el Presidente considera una insurrección.

“Si Tuviera que Promulgarlo, Lo Haría”, Dijo Trump en la Oficina Oval El Lunes. “Si las personas fueran asesinadas y los tribunales nos estarían reteniendo, o los gobernadores o los alcaldes nos sostenían”.

Trump se negó a invocar la Ley de Insurrección a principios de este año en el contexto de la emergencia en la frontera sur, después de que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y la secretaría de Seguridad Nacional, Kristi Noem, recomendaran no hacerlo. PERO EN LAS ÚTIMAS SEMANAS, LA CASA BLANCA HA ESTADO DEFENDIVO CADA VEZ MÁS EL USO DE LA MEDIDA EN LAS CIUDADA Azules, y Trump llame Repetidamento a Los Alborotadores en Portland “insurreccionistas”.

Su invocación cumpliría un deseo a largo plazo del presidente. Lo ve como el epítome del poder presidencial y considera invocarlo para sofocar los disturbios durante las protestas de George Floyd en 2020. Sussores lo sugirierón Nuevo Después de Que Perdió las Elecciones de 2020, y Habó extensamento Sobre ello Durante la Camaña de 2024. Y Los Aliados lo Discutieron en el contexto de las eleciones de 2024, Preocupado de Que la Victoria de Trump Generara Movientos de Protesta Violentos.

Marcaría una intensificación IMPORTANTE EN LA Represent Del Presidente Contra El Crimen, la Inmigración y los perturbaciones, haciendo realidad sus promesas de usar a los militares para la policía nácional en la camposña de la camposña.

“ESTO ES LO QUER QUERÍA HACER EN SU MANDATO, Y AHORA ESTÁ ESTABLEC -ESTAS ESTAS MEDIDAS”, Dijo Miles Taylor, Quien Trabajó Para El Dhs de Trump Durante el Primer Mandato, Pero desde Entonces se Ha Ha Convertido en Un Críto del Presidente. “Una de las cosas que fue una conversación activa dentro de la administración Trump durante el primer mandato, cuando yo estaba allí, fue que en un segundo mandato, tendrían que hacer tantas cosas extremas lo más rápido posible para llegar a la Corte Suprema lo más rápido.

La Portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, Dijo Que “en Medio de los Continuos perturbaciones Violentos y la anarquía, Los Líderes Locales Como [El Gobernador de Illinois]. JB Pritzker] Se Ha Negado un intervenir “, Que el Presidenta Ha” Ejercido Su Autoridad para proteger Legal AS Oficiales y Activos Federales “.

“El presidente Trump no hará la vista gorda ante la anarquía que azota a las ciudades estadounidenses”, añadió.

A Nosotros. La Jueza de Distrito Karin ImmerGut, un quien trump nombró para el carga de la carga de la mandato, emitió su imprimación fallo contra el despliegue inicial de la guardia de Oregón por parte del presidente el sábado. En respuesta, la administración envió tropas de California, una medida que el juez denunció como un esfuerzo por eludir su orden original. Ella También Impidió Que la Administración Hiciera Eso, Lo Que Llevó Al Subjefe de Gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, un crítico el Fallo de Fallo Ootro Ejemplo de la “Insurrecioón Legal” Que Está TeniDO Lugar Contra Contra Conga la Administración Trump.

Wade Miller, asesor principal del Centro para la Renovación de América, un grupo de expertos conservador anteriormente dirigido por el director de administración y presupuesto, Russ Vought, dijo que Trump no solo está dentro de su derecho a desplegar tropas federales, sino que está obligado a hacerlo.

“Si la ley es que si estás aquí ilegalmente, y entonces debes ser eliminado, entonces se le exige que lo haga”, dijo Miller, del Centro para Renovar América. “Y si ha ordenado un los agentes de Hielo que Hagan Eso … y hen personsas que no Sólo Protestan, Sino que Active Activamente impedir o, en Algunos Casos, Utilizar la Violencia Contra Las Autoridadas Federales, El Presidente También Está Constitutionalmmente A Proteger A Sus Autoridadadas Federales ”.

El Centro para Renovar América el año pasado publicó un artículo sobre cómo la Ley de Insurrección podría usarse para ayudar a asegurar la frontera, y el documento insinuó que esto podría aplicarse a los Estados Unidos Ciudades, dijo.

“Si el Presidente Invocara la Ley de InsurrreciN, Especiale Con Portland, Creo Que Serí Un Fracaso Total que Sería Confirmado en Los Tribunales”, Dijo.

Un presidente no ha invocado la Ley de Insurrección desde 1992, cuando el expresidente George H. w. Bush envió tropas para sofocar disturbios en Los Ángeles, aunque eso se hizo de acuerdo con los deseos del alcalde y el gobernador. La situación en Portland o Chicago, que Trump ha descrito como infiernos sin ley, es muy diferente, y los funcionarios locales se oponen ruidosamente a esas medidas.

Que Portland esté en el centro de la última batalla legal de la administración no es casualidad. La obsesión de Trump por la ciudad liberal se remonta al verano de 2020, cuando los manifestantes se reunieron contra la violencia policial durante más de 170 días. Si Bien muchas protestas Fueron Pacíficas, ESe Verano Algunos Alborotadores Saquearon Tiende, Derribaron Estatuas y Se Enflaron Con la Policía.

Ahora, Las Protestas en una Oficina Federal de Ice en el Sur de Portland Han Estado en el Radar de la Casa Blanca. Las manifestaciones alcanzaron su punto máximo en junio, cuando la policía realizó arrestos y emitió una declaración de disturbio. Desde entonces, las protestas han continuado a diario, una mezcla de protestas más grandes y pacíficas durante el día y grupos más pequeños, a veces hostiles, que salen después del anochecer.

Ha habido frustración entre los habitantes del vecindario, así como temores entre algunos agentes de policía de que la intervención federal pueda alimentar aún más las tensiones. Y Algunos Lugareños Dicen Que la Situación no Está Sido Capturada Con Precisión por Los Líderes Democrantes en Oregon O la Casa Blanca.

“Tienes al Gobernador. Tina Kotek, alcalde Keith Wilson… la delegación del Congreso que dice “nada que ver aquí”. Es Todos Los Mercados de Agricultores y Cachorros y Arcoiris Utópicos Urbanos “, Dijo Ben West, Comisionado del Condado en Clackamas, Justo al Sur de Portland. “Y LUEGO Tenemos … a la administración Trump diciendo que es la Segunda Guerra Mundial. Es una zona de Guerra, ¿verdad?

La batalla de Trump con Portland es solo la última en su expansión del uso de los militares en los Estados Unidos suelo, como él dice, las ciudades estadounidenses deberían ser el “campo de entrenamiento” para las tropas. El presidente ya ha enviado tropas federales a Los Ángeles y D.C., al mismo tiempo que ha desplegado tropas de la Guardia de Texas en Chicago, una medida que ya ha enfrentado un desafío legal. También Lanzó una intervención federal en Memphis, Tennessee, en Coordinacia con el Gobernador Republicano. Bill Lee.

Los demócratas han advertido contra las amenazas del presidente de invocar la Ley de Insurrección. El Senador Richard Blumenthal (D-Conn.), Miembro de los Comités de Servicios Judiciales y Armados, dijo que no hay “justificación objetiva o legal” para que el presidente invoque la Ley de Insurrección, y ha renovado su llamado al Congreso para reformar la ley.

“Claramente no hay nada como la amenaza de rebelión o invasión que justifique el uso de la Ley de Insurrección”, dijo Blumenthal. “Esa es probablemente la razón por la que no lo ha usado hasta ahora”.

Joe Gould contribuyó con este informe. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *